top of page
4rodes-logo-white.png

Especialistas en protectores bucales

La importancia de la bola parada en el hockey moderno


Hace unos días hablaba con un miembro del staff técnico de unos de los equipos más importantes de la Ok Liga sobre cómo han mejorado el chute los jugadores actuales. Hablábamos de que, físicamente, han cambiado mucho estos jugadores, ahora con mucha más envergadura lo que los lleva a tener la posibilidad de una técnica de tiro mucho mejor que hace años, unido a una preparación física ya desde edades tempranas mucho más orientada al desarrollo deportivo, junto con un cuidado de la nutrición que hace años no existía, en definitiva, que el hockey en los últimos años ha avanzado, cambiado, una barbaridad. Desde luego que las cosas ya no son como antes, ni mejores ni peores, pero sí que son distintas.


Técnicamente el jugador ha mejorado muchísimo gracias al empeño de sus técnicos. Antiguamente, y cuando digo antiguamente me refiero a 10 – 15 años, o ibas a las canchas a ver a los jugadores o era difícil saber qué se podía llegar a hacer en una cancha. Un entrepiernas, un gol del tonto, un levantar y picar o cualquier otra frivolidad que se le podía ocurrir al Beto de turno. Hoy en día entre YouTube y las redes sociales, todos los jugadores en formación tienen acceso a miles de imágenes sobre qué se puede llegar a hacer con un stick y una bola encima de unos patines.


Si a todo esto le unimos que hay reglas que intentaban proteger el espectáculo, no en vano esta temporada se están pitando en torno a un 30% de faltas menos que la pasada, al jugador virtuoso o la competitividad, vemos que la bola parada es cada vez más determinante en el hockey actual. En la gran mayoría de los partidos con victoria ajustada, y hablamos de victoria ajustada en hockey cualquier victoria por menos de 3 goles, la bola parada, especialmente la falta directa, es definitiva sobre todo para el que las falla en mayor medida.


Efectividad en falta directa


Revisando los datos de las máximas categorías nacionales masculinas de la temporada 21/22, vemos que en total se lanzaron 1.275 faltas directas para marcar 387 goles, lo que equivale a un 30% de acierto. 21 de los 38 equipos nacionales han estado por encima de ese 30%, destacando un elevadísimo acierto de porcentaje en el Alpicat superior al 65%. De los 10 equipos con mejor acierto, 7 de ellos han estado luchando por estar en las plazas superiores de su liga. De los 10 con peores estadísticas, 7 o han descendido de categoría o han luchado por evitar el descenso.


En total ha habido 187 lanzadores de faltas directas lo que nos arroja una media de casi 5 lanzadores por equipo, siendo entre 3 y 7 el número de lanzador por cada uno de ellos. Excepto el Espanyol que ha sido el único que ha tenido 7 lanzadores y el Alpicat y el Shum que han tenido 3, el resto han tenido 4, 5 o 6 lanzadores. Los 10 lanzadores con mejor porcentaje han lanzado 10 o más directas en la temporada y todos han quedado por encima del 43% de acierto, muy por encima de la media de equipos.

En la temporada 21/22, siempre hablando de categoría nacional masculina y basándonos en los datos de la Federación Española de Patinaje, se lanzaron 1.275 faltas directas de las que se marcaron 387 goles, un 30%. Si vemos los goles de los máximos especialistas de cada equipo, estos lanzaron 666 directas y marcaron 240 goles, un 36% de acierto. Si en cada equipo las faltas directas hubiesen sido lanzadas por el máximo especialista se hubiesen marcado 449 goles, en vez de los 387, 62 más. Buscando en los extremos vemos que el Calafell hubiese marcado 9 goles más, el Noia 7, el Arenys 6, el Sant Cugat, el Espanyol y el Lleida 5. Los más perjudicados fueron el Lloret, el Vendrell y el Vilafranca en los que su lanzador “especialista” tuvo un porcentaje de acierto importante y penalizarían a su equipo con 3 goles. Lo más destacable es que si los equipos más acertados en la bola parada, con un especialista claro y lanzando el mismo siempre las directas, en total estos equipos hubiesen marcado 76 goles más para un total de 26 equipos, mientras que los que tienen la efectividad más baja solo hubiesen fallado 14 goles un total de 8 equipos, con lo cual el riesgo de que lance las directas el especialista del equipo es muy bajo para una ganancia muy alta.

Si nos centramos en las estadísticas de la temporada actual, a estas alturas de marzo, vemos datos muy interesantes y determinantes. Para empezar el porcentaje de acierto es similar en cuanto al total de las faltas lanzadas versus las acertadas. Si en la temporada pasada teníamos un acierto del 30,4% en el total de los clubes, esta temporada tenemos un 30,8%. Los mejores lanzadores el año pasado, con más de 10 faltas lanzadas, fueron Arnau Xaus, Gerard Teixidó y Ferrán Formatjé en OK Liga. En OK Plata norte fueron Antoine Le Berre, Javier Añón, Antonio Mejia y Pablo Torres. En la Sur Joan Manuel Serret, Pau Gilabert, Joan Pujalte y Gerard Llobet fueron los más acertados. Esta temporada tan solo repiten efectividad parecida Javier Añón, Pablo Torres y Joan Pujalte, siendo los más eficientes en OK Liga Pau Bargalló, Marc Julia, Marc Puigvert y Martí Gabarró. En Plata Norte Erik Gual están con un 75% de efectividad con 12 lanzamientos, un dato espectacular. Le acompañan Pelayo Aspra, Joan Pujalte y Pablo Torres en cuanto a la eficacia desde la distancia de la directa. En la liga Sur Josep Hernández del Shum es el único que podemos decir que tiene un porcentaje significativo, muy bueno, con respecto a las lanzadas.

Analizaremos solo los datos más significativos:


El Noia tiene un gran especialista, no solo en efectividad sino en técnica, como es Martí Gabarró, mejorando la efectividad del equipo en un importante 13%, tan solo superado por el 18% de Xavi Rovira en el Caldes. Sin duda este cambio de roles en los lanzadores les hubiese supuesto algún gol extra en la competición liguera. En la OK Plata Norte el Barça Atlètic tiene una diferencia del 24% si las faltas las hubiese lanzado Jan Munne, al igual que el Dominicos con Javier Añón. Junto con el 19% de Cerdanyola y el 16% del Congrés, hubiesen significado, a buen seguro, algún punto extra. En la liga Sur de la Plata, Alcobendas y Sant Feliu hubiesen acertado un 25% más y el Manlleu un 18%, datos todos muy importantes que, quien sabe, a final de temporada pueden resultar definitivos.

Por lo que respecta a las ligas, la OK Liga tiene un 32,8% de efectividad, la Plata norte un 31,8 y la Sur un 26,9 para hacer un total del 30,8 mencionado con anterioridad.


Como conclusión más significativa habría que señalar la importancia de la figura del especialista en este arte, las estadísticas así lo demuestran. Sobre todo, habría que tomar la decisión de buscar uno, dos lanzadores como máximo por equipo pues hay infinidad de jugadores que lanzan solo una o dos directas en toda la temporada y son directas erradas. Es cierto que son circunstancias de partido que puede provocar que lance un no habitual, pero no creemos que sea lo adecuado pues el lanzador de bola parada necesita constantemente la práctica de esta pues todos sabemos que no es lo mismo un entrenamiento que un partido. 58 directas han sido lanzadas esta temporada por 46 jugadores que han lanzado solo 1 o 2 y no han hecho gol contra las 8 directas que se lanzaron y se marcaron, con lo cual se han “perdido” más de 20 goles en lo que va de temporada.

FOTO: FERNANDO MUÑOZ / PHOTOSHOCKEY




130142249_4519762128147152_7955907667911
Unknown.jpeg
Captura de pantalla 2022-11-18 a las 13.46.54.png
bottom of page