Josep Gómez: “Si quieren un cambio y apuestas de futuro nos tienen que votar”
Josep Gómez es un hombre de 51 años. Tiene dos hijos. Es amante de la montaña y de todos los deportes de rueda pequeña. Ha sido árbitro y trabajado en varios ámbitos del hockey patines. Ahora se presenta a las elecciones de la Federació Catalana de Patinantge con el afán de cambiar las cosas.
¿Quién es Josep Gómez?
Soy un exárbitro internacional de hockey patines, responsable y presidente del comité de árbitros de la Federació Catalana de Patinatge desde 2007 hasta el 2021 y miembro de la junta directiva. Soy una persona muy ligada al deporte de la rueda pequeña y busco cambiar muchas cosas. Entiendo que la federación necesita un cambio, ideas nuevas.
¿Cómo nace la idea de Rodem Junts?
Nace hace dos años. Como miembro de la junta directiva veía que había muchas cosas que no iban bien: Se perdió una subvención, no se miraba el potencial de las disciplinas nuevas. Se lo comenté a Ramón Basiana y me comentó que él no se iba a volver a presentar y que tirase adelante. Mi sorpresa es que en marzo del año pasado dice que se vuelve a presentar. En julio Ramón falleció, lo que fue una desgracia para todos. Nace con las ganas de mejorar y de hacer cosas nuevas.
¿Qué cosas hizo la Federació Catalana para que haya tantas ganas de cambio?
Sobretodo la gestión de espaldas a los clubs. No contaban con los clubs, ni los técnicos, ni los deportistas. La Federació lo que debe hacer es dar servicio a los clubs, no que los clubs mantengan a la Federació. La pérdida de la subvención se junta a la problemática con la pista azul en las retransmisiones deportivas que se puso en Girona, con una inundación se perdió. Había costado 60.000€ y no tenía seguro. La gestión económica ha sido nefasta y la deportiva de espalda a los clubs.
¿Qué propone Josep Gómez para cambiar estas cosas y estar al lado de los clubs?
Proponemos una gestión transparente en todos los ámbitos y buscar una expansión en las disciplinas nuevas. La Federació siempre se ha mantenido gracias al hockey patines y al patinaje artístico. Hay que saber aprovechar el tren de las nuevas disciplinas para hacer una federación más grande, dando un empujón a las dos disciplinas que nos han mantenido estos años, aliviando la carga que tienen los clubs.
¿Qué cambios veremos en el hockey patines?
Sobretodo en las tecnificaciones y la formación de la base. En nuestra candidatura tenemos a Quim Paüls que tiene un currículum muy contrastado y los mejores conocimientos. Él diseñará un plan de formación desde la base. Trabajará con los técnicos de todos los clubs para potenciar que el nivel vaya subiendo de manera planificada.
¿Suena difícil llegar a todos los clubs no?
No es difícil si se hace un cambio de mentalidad. La Federació tiene una subvención de 368.000€, con ese dinero se pueden hacer muchas cosas. La cuestión está en el enfoque que se le da al dinero, si está pensado para ayudar a los clubes o para mantener tu estructura. Nosotros buscamos una estructura realista y moderna con la que se pueda ayudar a los clubs.
Parece que después de la pandemia esta costando traer competiciones internacionales a Catalunya ¿Volveremos a verlas pronto?
Ojalá. Sería bueno para todos los seguidores a este deporte, que son muchísimos. Los clubs han perdido patrocinadores y subvenciones. Además la Federació no ha estado al lado de los clubs, no se hicieron ERTES y no se devolvió ningún gasto como las licencias pese a que la competición solo durase un mes y medio.
Hablemos del casco ¿Qué visión tenéis?
Tenemos muy claro que es un tema lo suficientemente complicado tanto deportivamente como económicamente como para que se debata mucho más. Una cuestión tan importante no se puede decidir solo por nueve clubs en la pasada asamblea. Tampoco entendemos cómo se quiere aplicar un casco a jugadores que llevan muchos años sin llevarlo, eso provocaría bajas y desaparición de equipos. El casco es un método de protección importante, pero tiene que ser consensuado y su aplicación debe ser evolutiva.
La otra gran polémica en la Federació fue su afinidad con algunas tendencias políticas ¿Seguiréis esa línea?
Nosotros no entendemos la política y el deporte juntos. Respetamos la opinión de todos, en nuestra candidatura hay gente de todos los ideales. La Federació se debe mantener al margen de todo tipo de opinión política, nuestra equipación no debe llevar ningún tipo de símbolo político.
Como exárbitro ¿Cómo ves la sanción de 10 partidos al jugador del Arenys de Mar?
El Comité de Competición y Disciplina Deportiva aplica el reglamento que tiene. Lo puede aplicar con diferente dureza. Todo lo relacionado con violencia se debe sancionar de forma severa. Si se tienen que cambiar los reglamentos se cambiarán.
Para vuestra campaña habéis escogido rodearos del entorno olímpico de Montjuic ¿Qué buscáis transmitir?
Buscamos el cambio de mentalidad que ya ha hecho el skateboarding que es un deporte olímpico. Tenemos que conseguir que las fases finales sean una fiesta, ahí están las bases del futuro. Para el hockey patines volver a unas Olimpiadas será difícil, pero tenemos que seguir los pasos del skateboarding. Hay que cambiar la mentalidad, la gente tiene que ir a pasárselo bien. Creo que deberían volver normas que se quitaron para que el hockey patines dé más espectáculo.
En vuestro programa habláis de nuevas tecnologías ¿Cómo pensáis aplicarlas?
Queremos utilizar herramientas como TikTok o Twitch. También queremos cambiar la página web, está muy enfocada en las noticias y no es útil para los clubs. Es difícil encontrar los resultados y las licencias, han tenido hasta que hacer una web paralela, lo que ha sido una muestra de debilidad de la web principal. Tiene que ser ágil, la información se debería encontrar de forma rápida.
También habláis de volverse a acercar a la Federación Española ¿Qué cambios habrían?
No es lógico que con el peso que tienen los equipos catalanes no tengan ningún representante dentro de la FEP. Nosotros queremos trabajar conjuntamente con ellos. Poder trabajar juntos en el tema del casco y en muchos otros.
Para acabar ¿Por qué los votantes tienen que apoyar tu campaña?
Es una oportunidad única. Es la primera vez en más de 90 años que hay elecciones. Si quieren un cambio y apuestas de futuro somos los indicados, nos tienen que votar.
Muchas gracias por atendernos.
Gracias a ti.
